Prosigo.
POLONIA: Los polacos siempre llegan sobrados a las fases finales de mundiales y eurocopas para luego desinflarse irremediablemente. Les pasó en el Mundial de 2002, la Eurocopa 2004 y el Mundial 2006. En tras citas solo fue capaz de sacar 1 punto en total. Así que es la competición de primerísimo nivel la que se les resiste. Aún así cuentan con un “perro viejo” entrenándoles, Leo Beenhakker y una generación de futbolistas que juegan sobre todo en Alemania y Polonia pero que se van abriendo a toda Europa.
El portero sin duda será Boruc, un portero solvente que va bien en casi todos los aspectos y que juega en el Celtic de Glasgow de titular. Se suele decir que un buen equipo siempre empieza por los pies, si esto es así, Polonia empieza bien.
Juegan además de una forma muy clásica. Un 4-4-2 claro, aunque su línea defensiva esta sujeta a continuos cambios y siempre tiene que ser ayudada por el centro del campo. Cuenta de todas formas con la calidad del lateral Zewlakow y la sobriedad (y poco más) de sus centrales Kokoszka y Wasileski. Difíciles de superar por alto, en carrera sufren una barbaridad y además están acostumbrados a una liga como la polaca donde el nivel no tiene nada que ver con una eurocopa. Para los otros puestos están los cumplidores Bak y Jop. Los polacos sufrirán si son dominados por lo que su centro del campo, además de ayudar en contención, deberá intentar tener el balón. Tarea bastante ardua por otra parte.
Lewandowski, que juega en Ucrania parece fijo para sustentar la línea media y dar equilibrio. Para ayudarle bastará con que Beenhakker coloque a Dudka o apueste por la jauría de jóvenes desconocidos que ha traído de la liga polaca como Lobodzinski. Jugará con extremos, siempre lo hace; y para esos puestos parece clara la apuesta segura por Blaszczykowski y Krzynówek, una bestia parda en el lanzamiento a balón parado y de una potencia descomunal. Ambos de escuela alemana. Una de las curiosidades de este equipo es que lleva en su selección a un brasieño recién nacionalizado: Roger Guerreiro. Las malas lenguas dicen que no sabe ni hablar polaco. No parte como titular, pero si lo han naionalizado será para que juegue… un rato al menos.
En la delantera hay pólvora. Smolarek y Zurawski son dos goleadores con puntería, de los que no hace falta que les llegen muchos balones para entocharla. Aún así es difícil que alguien del centro del campo les surta de balones practicables. Peligro a balón parado.
Su partido contra Croacia será clave, porque pienso que de ahí saldrá quien acompañe a Alemania a la siguiente fase. Si el espíritu de Lech Walesa y de Juan Pablo II les guía todo es posible para ellos. Pero deben creer en que son posibles. Una posible sorpresa para el Europeo, donde, por cierto, debutan.
CROACIA: Me parece una de las selecciones que parte con mayor proyección para esta Eurocopa. Su fase de clasificación fue fantástica, desplegando un juego muy brasileño (quizá debido a Eduardo Da Silva, por desgracia lesionado para este torneo). Fueron primeros de grupo y dejaron fuera, por su fútbol y por sus huevos a Inglaterra en Wembley. Como siempre, en cualquier equipo de los Balcanes, el talento y la agresividad son una constante. Y eso ha sido la principal virtud de su técnico, Slaven Bilić, saverles inculcar estos aspectos.
Su línea defensiva, si no ocurre nada extraño, estará formada por cuatro experimentados futbolistas. De derecha a izquierda: Corluka, Robert Kovak, Simic y Simunic. Inamovibles. Lo bueno además es que si hubiera que suplirles sería por jugadores que juegan en las mejores ligas europeas, desde el Calcio a Bundesliga, pasando por la Liga Holandesa y la Francesa. ¿Qué selección puede decir ésto?. Pranjić es un ejemplo, puede ser lateral y tambien interior. Todo sea por defender la portería custodiada por Pletikosa.
Además el hermano de Robert Kovak, Niko Kovac, oficia de guardaespaldas por delante de la zaga y es un extraordinario jugador táctico. Le acompañará la última sensación croata, Modric (22 años), por el que el Totthemham ha tirado la casa por la ventana. Otro talento natural es Kranjčar, desde la banda izquierda realiza movimientos hacia el centro convirtiendo su marcaje en muy dificultoso. Muy técnico. Muy atlético. Buenísimo. La otra banda tiene más problemas; pueden jugar por ahí desde Srna, Vukojević o Leko.
Los delanteros croatas estarán comandados por Ivan Klasnić. Finísimo jugador del Werder Bremen que ha sufrido dos transplantes de riñón. Jugará acompañado, en mi opinión, por Olic. Este último tiene olfato goleador cosa que puede ser el talón de aquiles croata; juagan genial pero les cuesta anotar. Esperando su turno, su cita con e gol, aguardan sin prisas Petric y Kalinic.
Tengo pavor que les venga el mundo encima en la Eurocopa, presiones y demás movidas que no se controlan nunca. También a los ataques de entrenador que le puedan entran a Bilic, tien muchas alternativas. Pero solo por querer ver buen fútbol merecen llegar lejos o al menos ponérselo difícil a sus contrincantes. Tienen buen grupo para pasar y a partir de ahí…
ACABAN DE ESCRIBIR