Y más.
FRANCIA: No voy a descubrir a Francia a estas alturas de la película. Tampoco me voy a dedicar a decir que Francia no es una de las favoritas. Lo es por, sobre todo, lo que ha sido en el más inmediato pasado pero también por lo que hay en el presente. No tanto, pero habrá que ver para que les vale. Buscan a un Zidane y no lo van a encontrar en esta Eurocopa y ese sería su error. Deben a prender a ser algo sin la sombra del argelino. Domenech será el encargado de ésto, de encontrar un equipo que no busque a alguien a quien dar el balón y dormir tranquilo; Francia ahora de eso no tiene. Tiene un gran equipo sustentado en una gran defensa, un centro de campo de calidad y un delantero que marca diferencias.
El portero Coupet, ya con 35 años, ha encontrado por fin la titularidad que le negó el inefable Barthez. Seguridad es lo que ofrece; en estos tiempo eso es suficiente. La defensa es la del Mundial de Alemania; los digo de carrerilla empezando por la banda derecha: Sagnol, Thuram, Gallas y Abidal. Salvo Thuram os demás van más que sobrados, aunque ya conocemos la transformación que sufren algunos jugadores con sus equipos nacionales: unos se hunden y otros levitan de placer. No hay muchas más alternativas porque Francia no los tiene mejores, quizá Evra, pero es lateral y Domenech prefiere lo bueno conocido que lo mejor cpor conocer. Esta defensa solo ha permitido cinco goles en la fase de clasificación, por lo tanto ofrece algo clave en un torneo así: un escudo antimisiles.
Un poco más adelantado a éstos, y cada vez más cercano a la defensa por sus edad, estará Vieira. Resulta curioso como la gente hace dos años quería jubilar a esta selección viendo ahora que forman la columna vertebral esos mismos jugadores “viejos y cansados”. Resulta curioso que el que acompañe a Vieira en el medio centro pueda ser Makelele, para mí un ser superior, pero que debería dejar paso a un jugadorazo que juega, como no, en el Lyon: Toulalan. Sobre éste y no otro deben pasar las aspiraciones francesas en la Eurocopa. Joven y fuerte, dispone de una visión de juego extraterrestre. Y además, y lo mejor, puede mejorar. Posible revelación. A las bandas dos clásicos: Malouda y Ribery. Ambos peligrosos e incisivos, sobre todo el “caracortada”; es de los tipos a los que no se les puede dar ni medio metro. Centro del campo equilibrado, con los roles definidos en cada jugador. Las cositas claras y el chocolate espeso. Ben Arfa (del Lyon, como no) estará esperando su ocasión).
Arriba parace que habrá dos delanteros. Henry, que batió como goleador histórico a Paltini este año, no ha tenido su mejor año pero debe jugar para aportar experiencia y gol, y enseñar a su pareja los entresijos de este deporte llamado “deporte rey”. Su pareja será el talentoso Benzema, el nuevo niño bonito francés y que será el encargado de meter los goles. Suplentes de lujo para estos dos los hay: está Anelka y está Nasri, este último con posibilidades (también en el centro del campo) debido a su gran año como extremo en el Marsella.
Por lo tanto una base de los de siempre, la guardia pretoriana que cualquiera en su equipo querría tener, más una base de jugadores del Lyon. A ésto hay que sumarle las claves a mi entender: Toulalan y Benzema. No soy capaz de pronosticar nada con este equipo, más en el grupo en donde el destino les deparó. Lo que si se es que si pasan ronda evolucionarán y nadie querrá cruzarse en su camino.
RUMANÍA: Una lástima que les haya tocado un grupo donde es más que complicado que pasen. En cualquiera de los otros tres tendría muchas más opciones, aquí solo cuenta con dos: que juegen como los ángeles o que los tres grandes que le han tocado se destruyan entre sí ganándose unos a otros. Vicor Piturca, el seleccionador, ha creado un muy buen bloque, que puede ser juez de este grupo ya que hará sudar tinta a cualquiera que se confíe lo más mínimo. Holanda ya les conoce de algo: los rumanos superaron a los de Van Basten en la fase de clasificación pasando como primeros de grupo. Mucho ojo.
No os extrañéis si no os suena algún jugador, es normal, muchos juegan en Rumanía (en el Dinamo o el Steaua) y también en Rusia. Y esa es su ventaja, el desconocimiento que despiertan. El portero sin ir más lejos, Bogdan Lobont, es un ejemplo de saber estar. No es de los que hay que tirarle desde todos los sitios.
La defensa si está sujeta a algunos cambios circunstanciales y no es muy fija que digamos. Cuentan, eso sí, con un magnífico central, Goian, poderosísimo por alto y atentísimo siempre colocando a sus compañeros. Le suele acompañar en los últimos partidos Tamas, desplazando así al capitán, el gran Chivu, al centro del campo. Podría jugar en el lateral derecho Contra (el del Getafe) aunque parece mejor jugador que el (y más joven) Ghionea. Por la izquiera no tiene suplente Rat. No se que pensar sobre esta línea de Rumanía, les puede salir el partido, pero estos partidos a vida o muerte son muy peligrosos para defensas tan poco experimentadas (que no exentas de calidad) como esta.
Hemos dicho que Chivu estaría de medio centro ayudando a sus defensas centrales y ofreciéndose para sacar el balón jugado. Qué importante es tener un jugador como este en un equipo; me recuerda a Fernando Hierro. Ha tenido una evolución sorprendente. Sus posibles acompañantes en esta función serán Cocis o Codrea. Las bandas las ocuparán, siempre con una excelente lectura del juego, dos jugadores del Steaua de Bucarest cuyo nombre a veces nos hará reir: Nicolita y Dica. Yo no me reiría tanto, son dos grandes jugadores de banda, con regate, desborde y centro.
En la delantera estará su hombre de más calidad, que bien podría jugar de extremo, pero que viendo sus cifras anotadoras (con la selección y con la Fiorentina) jugará lo más arriba posible. Se trata de Mutu, al que Mourinho echó del Chelsea por dar positivo por cocaína en un control. Se está reencontrando y querrá mojar en una gran cita y ponerse de nuevo en el mercado de los equipos grandes. Además tiene un acompañante cabroncete, otro con nombre chistoso para nuestra mente española, Marica. Ambos han metido goles esta temporada, habrá que ver si han reservado alguno para esta cita. De suplentes estarán los hermanos Daniel Niculae y Marius Niculae.
Debutan contra Francia, buena piedra de choque; los rumanos cuentan con el mejor equipo desde la generación de Hagi. Ya lo he dicho, hace dos años no tendrían ninguna opción en este grupo, ahora tienen (que yo sepa) dos. Jugar bien pueden hacerlo, desquiciar al rival también. Rumanía (jajajaja). Qué risa…
ACABAN DE ESCRIBIR