
Ahora les toca a los equipos que, siendo potentes, carecen EN PRINCIPIO de un líder claro capaz de ganar el Tour, pero sí que tienen corredores capaces de armar el taco para ganar etapas en todos los terrenos, buscar una buena clasificación general de algún corredor, que todo viene rodado, y, en fin, ANIMAR la carrera, pues estos, al contrario que los equipo del último grupo, no tienen nada que conservar y sí mucho que ganar. Serían:

EUSKALTEL-EUSKADI (ESP, supongo… es broma): grandísimo equipo que trae Igor González de Galdeano. Para la General, pero creo que sin grandes opciones, tres estupendos corredores, muy completos: Haimar Zubeldia, Samuel Sánchez, y Mikel Astarloza. Escoltados por jóvenes sin miedo y luchadores como Egoi Martínez. Amets Txurruka… van a dar espectáculo

.SAUNIER DUVAL (ESP): pongo a Saunier en este grupo a pesar de la presencia de Riccó por la incógnita que el italiano supone, tras el durísimo Giro en el que quedó segundo. Le acompañan corredores de postín y ante todo escaladores, con el recorrido a favor… MÁS ESPECTÁCULO a cargo de Piepoli, Juanjo Cobo, David de la Fuente…

AG2R (FRA): el único equipo francés que se salva. Tiene corredores MUY fiables y que conocen muy bien el Tour, y lucharán a muerte por etapas como sus compatriotas, pero con elementos de más peso, como Valjavec, Efimkin, Arrieta, Dessel, o Elmiger.

BARLOWORLD (GBR): un grupo de corredores de gran potencial que harán la guerra por su cuenta. Mauricio Soler, el Rey de la Montaña en 2007, claro favorito a repetir y con un recorrido muy favorable; Félix Cárdenas, Hunter para los sprints, Cooke para escapadas y sprints… mucha calidad.

COLUMBIA (EEUU): también conocido como High Road, también conocido como T-Mobile en otros tiempos. Lo pongo aquí un poco por las mismas razones del Euskaltel: la falta de un líder contrastado en el Tour. Eso sí, corredores interesantes tienen a patadas: Kirchen para la General, el jovencísimo sprinter Ciolek, otro sprinter más hecho, Cavendish (dos etapas en el Giro este año), el muy prometedor sueco Lökvist, el eterno George Hincapie…

GEROLSTEINER(ALE): Muy buen equipo y muy compacto, con excelentes escaladores y clasicómanos: Schumacher, Eisel, Wegmann, Zaugg, Fothen… vienen con todo y los veremos mucho, pero les falta un corredor que dé el salto.

LIQUIGAS (ITA): es un equipazo que se dejó sin embargo muchas energías en el Giro. Viene con el “segundo equipo”, digamos, pero claro, eso incluye a tipos como Manolo Beltrán, Filippo Pozzato (uno de los mejores clasicómanos del mundo y ojo que no busque más) y el jovencísimo Vincenzo Nibali, este ya con el Giro en sus piernas, supongo que viene a conocer el Tour para el futuro. Y el bielorruso Kuschynski, mucho ojo siempre a las “promesas del Este”.

QUICK STEP (BEL): a estos les ocurre algo parecido a Barloworld, pero con más calidad de corredores y mayor cohesión. Es el gran equipo cazaetapas y clásicas del mundo mundial, y en el Tour SIEMPRE se llevan algo. Ojo al español Barredo, a Steegmans y Tossato… les falta Bettini, pero tienen a uno de los “tapados” que podría dar el salto: Stijn Devolder. Mucho ojo con este hombre.
ACABAN DE ESCRIBIR