RUSIA


La gran madre Rusia. Nos vamos al Este. Histórica selección, ¿quien de los veteranos no recuerda al mítico Tachenko? Después de la Perestroika y la partición de países bálticos perdió potencial pero no espíritu de trabajo y disciplina militar, de ahí salen los Kirilenkos actuales. Cabe recordar que finalizó como campeón del último Eurobasket 2007, derrotanto 60 a 59 a España en la final. Con Kirilenko como máximo exponente, y con las ganas que le pone cuando enfrente está Pau, viendo el juego que desplegaron en el último campeonato seguro que estarán en la pomada.
Esta es su lista del último europeo que no diferirá mucho de la de los Juegos como premio por su medalla de oro.
# |
Jugador |
Posición |
Año de nacimiento |
Altura |
Club |
x |
Sergey Bykov |
Base |
1983 |
1,90 |
Dynamo Moscú |
x |
Jon Robert Holden |
Base |
1976 |
1,84 |
CSKA Moscú |
x |
Viktor Khryapa |
Alero |
1982 |
2,03 |
Chicago Bulls |
x |
Andrei Kirilenko |
Ala-pívot |
1981 |
2,09 |
Utah Jazz |
x |
Sergey Monia |
Alero |
1983 |
2,05 |
Dynamo Moscú |
x |
Nikita Morgunov |
Alero |
1975 |
2,10 |
Triumph Lyubertsy |
x |
Nikolai Padius |
Escolta |
1980 |
1,95 |
Unics Kazan |
x |
Zakhar Pashutin |
Escolta |
1974 |
1,96 |
CSKA Moscú |
x |
Anton Ponkrashov |
Base |
1986 |
1,98 |
Khimki |
x |
Petr Samoylenko |
Base |
1977 |
1,87 |
Dynamo Moscú |
x |
Nikita Shabalkin |
Alero |
1986 |
2,04 |
Khimki |
x |
Alexei Savrasenko |
Alero |
1979 |
2,17 |
CSKA Moscú |
El entrenador Ruso David Blatt ha incluido 21 jugadores en la lista para preparar los juegos.
Los rusos llegan a la cita de Pekín con un equipo dominante físicamente, pero quizás falto de carácter y regularidad. A pesar de ello, será un equipo a seguir si comienza con buen pie y se van creciendo como el último Europeo. La seña de identidad del conjunto ruso es sin duda sus increíbles capacidades atléticas. Rusia puede presentar un quinteto físicamente portentoso, capaz de defender a un altísimo nivel, controlar el rebote y poder correr, lo que les hace muy peligrosos.
El seleccionador David Blatt, de gran prestigio a nivel europeo, tiene ante si un grupo de jugadores con talento y muchas posibilidades. Destaca por encima del resto el jugador de los Utha Jazz Andrei Kirilenko, un alero físicamente espectacular, especialista defensivo gran reboteador e intimidador y que además ha progresado mucho en sus labores ofensivas. El hombre del cuádruple doble, hace de todo en una pista, anota, rebotea, tapona, roba. El último año , su eliminación en cuartos frente a los Lakers le dejó tocado pero en el europeo se reivindicó como la estrella de Rusia. Ha madurado en los Jazz.
Os pondría la página de la Federación Rusa pero está en ruso, jeje, no muchos la vamos a entender.
Preselección:
Aleros – Andrei Kirilenko, Viktor Khryapa, Andrei Vorontsevich, Nikita Morgunov, Nikita Shabalkin, Sergei Monya, Fyodor Dmitriev;
Pivots – Alexei Savrasenko, Alexander Kaun, Dmitry Sokolov;
Bases – Jon Robert Holden, Zakhar Pashutin, Alexei Shved, Sergei Bykov, Travis Hansen, Dmitry Khvostov, Anton Ponkrashov, Vitaly Fridzon, and Alexei Zozulin. ( Hansen ex TAU, al renovar con el Dinamo de Moscú después de fichar en 2006, le han dado el pasaporte Ruso para que juegue en Pekín con Rusia!).
La lista definitiva se anunciará el 25 de julio. Rusia jugará contra Ukraine, Letonia and Serbia en la Merchel Cup.
LITUANIA

Vamos con la selección lituana. Ramunas Butautas, técnico del ASK Riga en la actualidad, que llevó Lituania a conseguir la medalla de bronce en el Eurobasket 2007.
Su 5 inicial da respeto. Jasikevicius sigue con su genial juego de muñeca y asiste hasta con el cogote.
Lituania no podrá disfrutar de su juego interior equilibrado porque los Cleveland Cavaliers no dejan jugar a Zydrunas Ilgauskas por su largo historial médico y porque es un puntal del equipo, con capacidad para desestabilizar a nivel ofensivo. Ilgauskas promedió 14.1 puntos, 9.3 rebotes y 1.6 tapones en 73 partidos esta temporada.
Pero no descartemos a los lituanos rápidamente, en la última campaña de la Euroliga, Darjus, uno de los gemelos Lavrinovic considerado como el “menos bueno”, dio muestras de su calidad cuando tenía el balón en sus manos. Jugando con facilidad de espaldas al aro, fue capaz de realizar grandes movimientos en el poste bajo con gran autoridad. El jugador combina talla, potencia y un buen juego de pies, lo que le convirtió en una amenaza constante. Cuando su hermano Ksystof se aleja para jugar en el perímetro, Robertas Javtokas juega más cerca del aro y Darius Songaila se dedica de forma impagable a los intangibles, Lituania tiene más opciones a nivel ofensivo de lo habitual. Son buenas noticias. El único problema podría ser, que debido a la ausencia de Arvydas Macijauskas por lesión en la espalda,pierdan fuerza en el tiro exterior. Arturas Jomantas y Renaldas Seibutis tampoco van por estar lesionados.
La vida suele dar sorpresas, suele mostrar algún hecho fuera de lo esperado. A veces lo vemos personalmente y a veces nos enteramos por los diarios. Ayer estaba leyendo y me enteré de una historia que hay en el Mundial de básket, que se disputaba en Japón, de unos gemelos lituanos.
Los hermanos Krystof y Darjus Lavrinovic representan a su país y juegan de pivot. Hasta acá nada raro, hasta que leo que fueron presos por violación. Corría el año 1998 cuando estos gigantes de 2,10 metros aparecieron cómo figuras en el Alita Alytus de su país.
Todo marchaba bien, hasta que la joven Natalija Tomasevic los acusó de violación a ellos 2 y a su primo, Andrei Borodkin. Fueron sentenciados a cinco años de prisión. Krystof aceptó el castigo y empezó a cumplir su condena. Cómo pasatiempo, pasaba varias horas al día entrenándose en una cancha de básquet en la cárcel. Darjus, en cambio, se declaró inocente e inició un proceso legal que lo empujó a una guerra de acusaciones entre el y su acusada, que lo llevó a aparecer en todos los medios lituanos. Luego, Tomasevic daría la nota al explicar en el testimonio que en realidad no fue violada, sino que tuvo sexo con las tres personas implicadas pero porque ella quería.
Pero todo esto no se termina ahí, porque después Darjus se casó con Natalija.
Mi lógica dice que si a un hombre una mujer lo acusa de violación sin ser culpable no se puede casar con ella. Pero indudablemente Darjus no opina lo mismo que yo. Igual Darjus no zafó de ir a prisión y cayó en el 2000 en la cárcel, en donde pudo mantenerse gracias a la ayuda de su hermano.
Krystof dejó la cárcel en el 2001 y su gemelo un año después. A los 2 le reducieron de 5 a 3 años la pena por buen comportamiento.
Su regreso al básket fue a un gran nivel y juegan juntos en el Zalgiris Kaunas de Lituania.
IRÁN
*** IRANIAN MEN NATIONAL TEAM ***

Iran National Team
Vamos al sur, la selección de Irán viene como comparsa y lo sabe, pero también a aprender y morir en su esfuerzo e ilusión. Os pongo un enlace web con sus últimas notícias
Preparación iraní para los juegos
La estrella del equipo Hamed Hadadi pivot de 2m18 y 115kg, con medias de 17 ptos. Después de los Juegos quiere aventurarse en la Nba!
CROTIA

  2008 ROSTER   
Starting Five in BOLD letters
|
#s#
#e#6
Kus |
Popovic |
Tomas |
Nicevic |
Banic |
|
En honor a la tradición
El baloncesto croata vuelve a una gran cita tras un serio Preolímpico y con el buen sabor de boca que dejó en el último Eurobasket (sexta posición; mejor resultado en una década). Todos sus jugadores importantes están entre los 23 y 26 años, por lo que esta competición quizás llegue demasiado pronto para pedirles algo más. La plata de Barcelona’92 es un recuerdo irrepetible.
Muchas caras conocidas para los aficionados a la ACB. Ocho de los jugadores que han disputado el Preolímpico militan o han jugado alguna vez en un equipo español. Y con diez de ellos fue Jasmin Repesa al Eurobasket. El madridista Marko Tomas (23, 2.01) se ha mostrado en Atenas como su mejor opción en ataque, siempre acompañado por Marko Popovic (26, 1.85) y por el nuevo base del CSKA Zoran Planinic (25, 1.98). En su juego interior son titulares el capitán Nikola Prkacin (32, 2.08) y Marko Banic (23, 2.04), teniendo como relevos a Sandro Nicevic (32, 2.11), Kresimir Loncar (25, 2.10) y Stanko Barac (21, 2.17).
Croacia sufrió una baja importante en el primer partido en Atenas; Damir Markota (22, 2.09) –antes apellidado Omerhodzic-, se rompió un menisco y es difícil que pueda estar recuperado para Pekín. Como alero o ‘cuatro’, iba a tener un papel importante. Saldrán desde el banquillo el nuevo base de los Raptors, Roko Leni Ukic (23, 1.95), Davor Kus (30, 1.91) y Marin Rozic (25, 2.01).
Repesa dejó fuera de su lista a Mario Stojic y Mario Kasun (se iba a someter a más pruebas médicas a causa de las arritmias que ha sufrido esta temporada). La lesión de Markota puede obligarle a llamar a otro pívot, en cuyo caso los que más opciones tienen son Dalibor Bagaric y el joven Ante Tomic, o un alero, que podría ser Branimir Longin, pues los tres ya hicieron parte de la preparación con la selección.
Los cuartos de final son su listón. En su grupo deberían jugársela con Australia, a quien han ganado apuradamente dos partidos de tres jugados en la preparación.
Marko Tomas. Croacia es un equipo con varias cabezas visibles, pero el jugador del Real Madrid será su principal baza en ataque. En el Preolímpico ha promediado 17.0 puntos con casi el 70% en tiros de campo. Continuará con el papel que ha tenido esta temporada en Fuenlabrada: libertad total para su creatividad y calidad ofensiva.
Croacia vuelve a una competición mundial después de perderse las cinco anteriores (tres Mundiales y dos Juegos). La anterior vez que esta selección fue olímpica jugaban Kukoc, Radja, Tabak, Perasovic, Komazec… Fue en Atlanta’96 y acabaron séptimos. Antes (el país fue reconocido internacionalmente en 1992), sólo la plata de Barcelona’92 con Petrovic.
ACABAN DE ESCRIBIR