Vela:
El deporte que más gloria olímpica ha dado a España pero poco mediático por ser poco televisivo y el falso tópico que es deporte para ricos (los regatistas españoles curran como mulas para llegar el nivel deportivo tan alto que disfrutan). Y aquí gozamos de magníficas opciones de volver con medallas:
49er: Xabi Fernández e Iker Martínez son las grandes figuras mundiales de esta especialidad y actuales campeones olímpicos. No siempre se llevan el triunfo ya que han preparado otros proyectos en grandes veleros durante el ciclo olímpico pero cuando tienen que estar a la altura son insuperables. El oro es muy posible.
Finn: Rafa Trujillo fue plata en Atenas y campeón mundial en 2007, en condiciones normales es una baza segura pero el temor al escaso viento del campo de regatas de Quingdao le ha obligado a adelgazar muchos kilos para manejarme mejor con poco viento. Su rendimiento aun es incierto pero se ha ganado un margen de confianza estos años.
RS:X femenino: Marina Alabau fue 3ª en el ultimo mundial, regatista joven que aun no cumplió los 23 años y que progresa con rapidez. No es descartable siquiera que se proclame campeona.
Tornado: Fernando Echávarri y Antón Paz han dominado los últimos años esta prueba y son los rivales a batir. Otra gran esperanza de medalla.
Los demás lo tendrán complicado y conseguir un puesto entre los 8 primeros ya sería un buen resultado. Destacan en ese grupo en 470 femenino Natalia Via Dufresne y Laia Tutzo. Natalia fue plata en Atenas pero dejó la competición hasta el año pasado y la inactividad se lo va a poner díficil para repetir.
Triatlón:
En los 2 últimos años ni se discutía la medalla en triatlón, se da por seguro que Javier Gómez Noya se va a hacer con el oro como da a entender su dominio aplastante que ejerce sobre sus rivales. Tendrá un gran escudero en Iván Raña que ha recuperado recientemente su mejor nivel pero un doblete es impensable, a alguno le va a tocar trabajar para que el otro triunfe.
Natación sincronizada:
El deporte menos sorprendente que existe probablemente, sus resultados es como ir al cine a ver una película que te han contado ya, el final nunca cambia. A falta de emoción, su interés se debe a la plasticidad y belleza que transmite.
Dando por hechos los resultados que se darán en Pekín, a España le corresponderán sendas platas en duo y equipo. El duo Gemma Mengual-Andrea Fuentes es una maravilla técnica y con coreografías originales y que llegan al público y jurado. Sólo el duo ruso formado por las Anastasias les va a privar del oro aunque cada año se han acercado más a ellas.
El equipo también ha ido subiendo peldaños con los años y ya sólo está por detrás de Rusia pero su acercamiento no será suficiente y las rusas volverán a colgarse el oro.
Tenis:
No se nos escapa a nadie que este es el año de Rafa Nadal, que se convertirá en número 1 después de los JJOO. Parte como el gran favorito después de llevarse Roland Garros y Wimbledon, además de imponerse en los TMS de Montecarlo, Hamburgo y Toronto. La medalla no se le debería escapar al manacorí y sólo Federer y Djokovic parecen los señalados para evitar que muerda la medalla de oro.
El resto del equipo masculino lo forman David Ferrer, Nicolás Almagro y Tommy Robredo. Por desgracia, ninguno de los 3 llega a su mejor nivel a Pekín y en dobles las opciones son casi nulas ya que apenas forman pareja. De todas formas, Robredo y Nadal ya se han llevado algún título de dobles este año pero tampoco se tiene mucho en cuenta.
El equipo femenino en individuales no va a pintar mucho por desgracia, en dobles será otra historia. La pareja Vivi Ruano-Anabel Medina se impuso en Roland Garros y cuenta con buenas opciones. La pareja Nuria Llagostera-María José Martínez también es de nivel pero cuenta con menos posibilidades pero un diploma para ellas no es descabellado.
1 Response to “Análisis opciones de medalla III: Apuestas seguras.”