Antes de entrar a pista, Nadal y Gasquet conocían su rival en semis. Andy Murray acababa de ganar a Novak Djokovic, que no termina de alcanzar el nivel de 2007 y el Open de Australia 2008. ¿Aprendió Murray algo del partido Nadal-Gasquet? jugando a tirones, a rachas,… y además con un buen saque….. aún no ha ganado a Rafa (4 derrotas) pero lo logrará si entiende que hay que aplastarlo…. Es de los pocos que puede conseguir 2 ó incluso 3 sets disputados con Rafa, pero este camino es mucho más duro y encima hay que ganar esos sets tan cerrados al jugador que mejor se desenvuelve en los momentos clave. Murray tomó este camino, pensó que no debía cambiar nada para ganar a Rafa. Sacando bien, aguantando atrás (mejor cuanto más cerca de la línea) con el tenis fácil que acostumbra y soltando latigazos definitivos de vez en cuando. Esto sí parece tenerlo claro: es mejor jugársela del todo que tener que meter tres pelotazos seguidos porque Rafa devuelve mucho. O te la juegas o no, pero nunca medias tintas. A ratos se le olvidó y arriesgaba más de la cuenta sin posibilidad de ganar el punto sólo con ese golpe, pero siguió con el plan. Pensaba que su perdición eran los errores no forzados, 40!!!!! La mayoría en peloteos, sin arriesgar. Cuando tomó riesgos estuvo muy acertado. Rafa jugaba sólido, a velocidad de trasatlántico, pero casi sin chispa y eso llevaba a Murray a pensar que estaba jugando bien. Y así llegaron al tie-break, sin que nadie tuviera una sola opción de romper el saque. Los 7 puntos fueron errores de Murray y dieron el set a Rafa.
Y Andy pensó que era un accidente y siguió en las mismas. No pensó que aún le quedaban 2 horas de tenis si quería ganar y en el primer juego dispuso de 2 bolas de break. Ya sabemos cómo las gasta Rafa: “las salvo y se hunde”….. y Andy se vio 3-1 abajo pero sin hundirse. El juez de silla (Cedric Mourier FRA) señaló violación de tiempo a Rafa cuando enfrentaba dos bolas de break en contra (15-40). Pudo hacerlo en cualquier momento del partido (Rafa no juega al límite del reglamento sino que se lo salta) pero eligió un momento delicado y Rafa cometió la única doble falta del partido. Al dirigirse a la silla se dirigió enfadado al silla “¡¡¡¡¡¡¡ la próxima en un match-ball !!!!!”
Murray mantuvo el saque para alcanzar 3-3 pero ese fue el fin. Andy se desmelenó en el último juego y falló una fácil volea con “deuce”. Quizá le habría ido mejor jugando así más a menudo.
Andy puede pensar que la diferencia fue un tie-break que regaló y el acierto en las bolas de break (1/3 por 2/2), peor para él si sigue sin entender que hay que barrer a Rafa y que jugando 3 horas no se le gana. 40 errores no es para considerar un buen partido el de Andy, pero un Nadal sin brillantez ganó 76(2) 63 ¿malas noticias para el tenis? Será que nos gustan las gestas heroicas, pero… no nos aburre porque es de los nuestros. Nos gusta ver a Rafa contra las cuerdas…. ¿o no?
Antes de entrar a pista, Nadal y Gasquet conocían su rival en semis. Andy Murray acababa de ganar a Novak Djokovic, que no termina de alcanzar el nivel de 2007 y el Open de Australia 2008.
¿Aprendió Murray algo del partido
Y en estas se presentó Kiefer dispuesto a…. a nada. Jugando desde el fondo sin arriesgar, se conoce el resultado… se engañó al principio, pero es que Rafa hizo 6 errores en 4 juegos y seguían 2-2.
Otro que verá la diferencia en el acierto en las bolas de break (0/3 por 4/4), pero desde atrás se cometen muchos errores (31) sin nada a cambio.
Y es que la final no dio para más… 63 62… en fin, el mar
Os cuento un secreto: me empieza a aburrir este cabrón de Rafa, sé lo que va a pasar. Sólo me gusta cuando lo barren y lo veo retorciéndose con tal de alargar un poco el partido a sabiendas que es imposible jugar 2 horas a un NIVEL EXAGERADO. Sólo he sufrido en el 5º set de Wimbledon.
Qué no les pase nada, pero el circuito se llenará de psicólogos (ya los hay y no es por Rafa) si no lo entienden rápidamente.
ACABAN DE ESCRIBIR